
Vistas de página en total
jueves, 11 de febrero de 2010
EL NOBEL PARA FERRER

sábado, 6 de febrero de 2010
CARA Y CRUZ

jueves, 4 de febrero de 2010
LA JUSTICIA DE VACACIONES EN CANARIAS
Cuando un juez absolvió al juez Martin o cuando lo ha hecho con algún integrante de la casta, los políticos han salido a la palestra para manifestarse contra el lichamiento mediático. Ahora, que otro juez ha absuelto por falta de pruebas a Ricardo Cazorla, ninguno dice mú. Debe ser que para la casta política hay linchamientos y linchamientos mediáticos. Asombra que la Audiencia de Las Palmas lo condenara a 36 años por el delito de violador, sin haber valorado la prueba de ADN, y sólo por el testimonio de las víctimas enseñandoles una foto de 10 años después de los delitos. Como también asombra la conducta de la casta jurídica en el caso de costa de Berrugo en Yaiza. En una casa costera ha vivido allí durante tres generaciones una familia de la que Santiago Medina Cáceres, carpintero jubilado se ha visto obligado a abandonarla. Asombra que por un acto de la jueza María Dolores García Benítez, del juzgado nº 2 de Arrecife, se exija por ejecución provisional de una sentencia, la entrega de dicha casa a la Junta de Compensación al plan urbanístico Castillo del Águila. Se trata de una casa, ejemplo de arquitectura popular canaria que va a desaparecer para dar paso a la especulación turística y un muelle deportivo. Parece ser, que esta familia de pescadores que lleva habitando un siglo esta casa no tuvo la mala idea de registrar la propiedad, como sí hicieron de manera gangsteril unos avispados y desaprensivos empresarios de manera fraudulenta en 1986 para luego revenderla para el citado plan. Asombra, no sólo que sin ser firme la sentencia se permita su derribo, sino la celeridad judicial cuando en la misma isla hay sin ejecutar, como mínimo, 37 SENTENCIAS FIRMES desde hace tiempo que declaran ilegales las licencias de varios hoteles. ¿Trata por igual la justicia? En una carta de Santiago Medina, que no pudo asistir al desalojo, leida por el exconsejero de Alternativa Ciudadana en el Cabildo, Pedro Hernández, se acusaba al exalcalde Honorio García Bravo -a quien la Justicia conoce bastante bien por sus andanzas- por firmar "informes falsos que facilitó a los del Plan Parcial para que pleitearan y se quedaran con lo que no era de ellos". También culpó al Cabildo de Lanzarote y al Gobierno de Canarias de no hacer nada para remediar lo que considera una injusticia.
Si uno ha dejado de confiar en los políticos y está empezando a hacerlo de la justicia, ¿En quién confiar a partir de ahora?
miércoles, 3 de febrero de 2010
SE DESVELA EL ENGAÑO
El debate, la semana pasada en el seno del Comité de Sanidad del Consejo de Europa, viene a dar la razón a quienes hemos sido críticos desde un primer momento con la histeria y manipulación informativa de la llamada gripe A. El epidemiólogo Wolfgang Wodarg ha dejado en evidencia a los responsables de la OMS (Organización Mundial de la Salud) incluida la doctora Chan que escurriendo el bulto, mandó a su segundo Keiji Fukuda. Se tocaban tres temas: la presión de los laboratorios, el riesgo de las vacunas y la declaración de pandemia. Para esto último tiene que haber un nuevo virus que cause enfermedades y muertes, que sea más grave que los anteriores, y las muertes por la gripe A, según Fukuda, no llegan al 4% de las ocasionadas por la gripe estacional. Sobre las vacunaciones, el propio epidemiólogo Wodarg ha dicho a E. DE B. en El País: "No hay medicamento sin daño. Estamos pinchando a gente sana y eso va contra su integridad. Si yo pusiera una inyección cuyo único fin es que los laboratorios ganen dinero, podrían demandarme. Hay muchos médicos que no han vacunado a sus pacientes: ésos son buenos médicos". Otra interrogante que plantea es que no existen pruebas de que protejan a los niños, ni se sabe si entre los muertos por la gripe hay vacunados. Si se sabe que las rutinarias vacunas antigripales de los inviernos provocan alergias, no se sabe que pueden causar los coadyuvantes que tiene las de la gripe A. Por otra parte, los laboratorios aprovecharon para ensayar nuevos métodos como el cultivo de virus en células, muy parecidas a las células madre de los cánceres, que según el citado Wodarg no se sabe si pueden pasar a las personas. Como la OMS no ha aclarado nada y ha sido por ello criticada, los ataques y dudas planteados por Wodarg, no pueden ignorarse. Sea lo que sea, lo cierto es que la industria farmaceutica hace lo que le viene en gana y controla el mercado, no para la salud de los seres humanos, sino para sus propios intereses. Habrá que ahondar en todas estas dudas y llegar al fin. Descubrir el pastel millonario de las desaprensivas farmacéuticas y depurar responsabilidades políticas. Y también las económicas. ¿Por que quien se ha embolsado los millones que ha costado a los distintos gobiernos las vacunas que hasta se vendían por internet a precios astronómicos?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)